Beneficio del Comisariato PDVSA
Productos que se vendían en COMISARIATO PDVSA 1992
Tabulador de Salarios PDVSA 1992
BENEFICIO DE CASA DE ABASTOS
CONOCIDO COMO “COMISARIATO” O “COMÍSARE”
Desde 1946 - Hasta 2005
Voy a iniciar comentando sobre un beneficio que recibían los trabajadores petroleros, desde los inicios de la industria petrolera, me refiero a los años 30 y se oficializo en el contrato colectivo del 46.
El comisariato no es más que un abasto donde el trabajador podía comprar los alimentos que están establecidos en tipo y cantidad en el anexo 2 de la convención colectiva y las condiciones fueron establecidas en una cláusula de la convención.
HISTORIA
Las operaciones petroleras se ubicaban (y se ubican) donde hay petróleo, independiente de si hay poblados o ciudades en ese sitio, ubicados los campamentos, en plena sabana, se hizo necesario tener disponible para los trabajadores: vivienda, una casa de abastos (comisariato o comísare) para expendio de comida a los trabajadores, un hospital, servicio de agua, electricidad y otros básicos para vivir.
Ejemplo de ello es la zona sur del estado Anzoátegui, donde establecieron campamentos de tiendas de campaña, que los venezolanos lo identificaban como Campo De Lona, posteriormente hicieron oficinas y viviendas en infraestructura de concreto, actualmente existe y se conoce como Campo Oficina; alrededor de los campamentos, se iban ubicando comerciantes y otros interesados en vender productos o servicios a la empresa y a los trabajadores, dando origen a las ciudades, en este caso la ciudad de El Tigre, así mismo se formaron las poblaciones de San José de Guanipa, conocida como El Tigrito, anexa al campo de San Tomé, inicialmente de la empresa Mene Grande, luego nacionalizada como MENEVEN e integrada a PDVSA.
De acuerdo a mis averiguaciones y tradición oral, las compañías dedicadas a la explotación de hidrocarburos, podían importar equipos y todos los insumos para su funcionamiento, incluido los alimentos, sin impuestos o con muy bajos impuestos, el costo de funcionamiento de estos abastos era costeado por la empresa, por tanto podían vender a sus trabajadores productos nacionales e importados a menor precio, mejor calidad y cantidad que en mercados del país.
Con la firma del primer contrato colectivo se estableció como beneficio obligatorio para los trabajadores.
Cuando hubo la Nacionalización Petrolera 1° de enero de 1976, hubo una negociación con los trabajadores y en zonas como la ciudad de Puerto La Cruz se eliminó este beneficio y se consideró como área de ciudad y continuó en otras áreas como Anaco, San Tomé y El Tigre que llamaron áreas de campo o campamentos.
En el contrato de 1992, aparecen 76 diferentes productos, la mayoría comestibles, había también: calcetines, camisas, pantalones, toallas sanitarias, insecticidas y otros.
Como un ejemplo de los productos, precios y cantidades, mencionaré algunos y los relaciono con el salario básico que para la fecha devengaba un trabajador; añado un enlace por si hay interés en el lector de ver todos los productos y el tabulador salarial.
El salario más bajo clasificado como “obrero” era de Bs 552,00 diario, Bs 16.520 mensual.
Producto cada cuarenta días Cantidad Precio Bs c/u
Aceite de comer de ajonjolí 5lt. 23
Arroz 10kg 10,80
Azúcar 10Kg 13,20
Atún 5 Latas 200g 14,10
Huevos 8 docenas 20,10
Mantequilla 6 latas 380g 11,10
Margarina 4 latas 500g 16
Esta es una muestra, de los 76 productos.
Como se puede ver, las cantidades superan los requerimientos mensuales de una familia de 7 miembros y los precios, al relacionarlos con el salario, se evidencia que el trabajador tiene capacidad de pago para comprarlos.
Este beneficio inicialmente aplicaba para todos los trabajadores, a partir del año 1982 solo lo recibían los trabajadores cubiertos por el contrato colectivo petrolero.
En el año 1992, se excluyó a los jubilados y se reemplazó el beneficio con una tarjeta de débito con abono mensual de Bs 220.000.
Otros beneficios que recibía el trabajador de las zonas de campamento y de muy alta calidad fue:
Escuela primaria para los hijos, con transporte, de la casa a la escuela y regreso, libros y útiles escolares.
Atención médica integral en clínicas y hospitales de la empresa para el trabajador, hijos menores y cónyuge.
Viviendas, limitadas, el que no recibía vivienda, tenía un pago por ese concepto.
El trabajador petrolero debe evaluar las condiciones de trabajo que existían y las que existen en LA NUEVA PDVSA.
¿Está mejor el trabajador ahora?
El comisariato FUE REEMPLAZADO por un pago mensual a la fecha de Bss 350 y para establecer la relación; un cartón de 30 huevos cuesta Bss 1.000
11/11/2018